jueves, 28 de marzo de 2013

VISITA POSTUMA DE APECO AL BRASIL



La Pinacoteca del Estado de São Paulo en Brasil, recibe la muestra expositiva del genial artista santiaguero Natalio Puras Penzo (APECO), como parte de un convenio firmado entre la prestigiosa institución brasileña y el Centro León.
La insólita mirada irónica de APECO llega a Brasil en marzo y permanecerá hasta el 30 de junio 2013. Esta exposición, que tiene obras donadas por el artista a la Colección del Centro León, revela la filosofía creadora y los valores esenciales que convierten a Natalio Puras Penzo (APECO) en uno de los fotógrafosmás singulares e innovadores de las artes visuales dominicanas.
El proyecto expositivo cuenta con un total de 72 piezas representativas de los repertorios creativos abordados recurrentemente por el autor, entre los que se encuentran autorretratos, retratos, fotografía urbana y fotografía experimental
Tiene previsto la presentación de un panel sobre la contextualización de la fotografía dominicana, donde intervendrán María Amalia León de Jorge, directora general de la Fundación Eduardo León Jimenes; Pedro José Vega, coordinador de Exposiciones del Centro León y Marianne de Tolentino, directora de la Galería Nacional de Bellas Artes de la República Dominicana y ensayista invitada por el Centro León especialmente para esta exposición.

En la Poesía de Santiago Dionisio Vive


Por Getulio Bonilla:
Dionisio permanence en la mente de los poetas santiagueros, Luis José  Rodríguez, Claudio Pacheco, Puro Tejada y en el libro publicado por Nélson Cerda. 
Las Lilas crean un ambiente perfecto y eterno donde duerme el gran DC.
El pintor Claudio Pacheco; es unos de los artistas que más trabajan en exposiciones de Santiago. Las pinturas furiosas y la creación de emergencias  de las lilas han tomado otra dimensión más elevada. Más los poemas de Luis José y los escritos de Nélson Cerda dan un giro de eternidad a las Lilas y a Dionisio López Cabral. La poesía de Santiago es dirigida por estos artistas y los performace que realizan en el Encanto y FaceBook revelando el oasis elemental de la obra.
Las rebeldías, las arrogancias, los enfrentamientos, la envidia, las traiciones, la entrega, la impotencia y las ofensas son simplemente la zapata de la obra “canto del aeropuerto” donde Las Lilas de Luis José Rodríguez, forman tiempo en la frontera del sueños digital, dando de comer a los cuervos y firmando D.C.
Creo que es la primera vez que El Poeta de Santiago abre sus ojos y desde el cementerio dice presente con identidad. ¡Que vivan los poetas, que vivan los artistas!